San Esteban: Un mal ejemplo de protección
Pese a no existir una legislación concreta al respecto, existen ciertas pautas para una correcta conservación de restos arqueológicos tras su excavación y documentación, de cara a una futura musealización y puesta en valor. Los conservadores y técnicos de la propia Dirección General has abogado por estas directrices en muchos otros yacimientos de nuestra Región, donde se ha procedido a la protección de su contenido. Al final del documento ilustramos con ejemplos concretos e incluso asjuntamos el fragmento de un decreto de la Junta de Andalucía referente a este tema, como ejemplo de respaldo de la Ley a estas directrices.
Para una buena praxis en las medidas de protección de un yacimiento, los restos se deben proteger mediante una lámina de geotextil colocada directamente sobre la superficie a proteger; una capa de arena estéril, arena lavada o arena de cantera de al menos 20 centímetros en contacto directo con esta lámina de geotextil; y, por último, una capa de gravas, que retenga esa capa de arena. Así se asegura un buen sistema de drenaje.
Los motivos por los que el uso de esta capa de arena es altamente recomendable y necesario son:
1. La arena se "amolda" a la forma de las estructuras, de manera que estas quedan completamente envueltas y protegidas sin sufrir presiones innecesarias. Además supone una capa "acolchada" de cara a proteger de posteriores golpes y/o presiones.
2. La arena NO ROMPE EL GEOTEXTIL, la grava sí (es angulosa), y además afecta a las estructuras dejando marcas. En el caso concreto del Yacimiento Arqueológico de San Esteban (las que aparecen en la fotografía que adjuntamos) las gravas son de un grosor que supera los 20 mm y no se trata de cantos rodados, por lo que presenta bordes acusados y cortantes, perjudiciales para el yacimiento.
3. La grava, deja grandes espacios, no evitando el estancamiento de agua, por lo que persiste el problema ante las lluvias e inundaciones. La arena, además, favorece la absorción del agua del geotextil que esta directamente en contacto con los restos; si no hay, el agua sólo desaparece por el costoso procedimiento de evaporación, dejando mientras pequeños charcos en el geotextil.
4. En el caso concreto de San Esteban, al no existir la recomendada capa de arena, las gravas se han arrojando sobre el yacimiento desde una altura superior al metro, por lo que es fácil imaginar el efecto de una cascada de gravas angulosas y pesadas sobre delicados suelos de cal y muros de adobe.
5. A la hora de retirar la capa de protección, la capa de arena hace el proceso infinitamente menos costoso en tiempo y dinero. La grava se puede quitar de una forma más natural sin miedo a dañar los restos; mientras la arena sale sóla al retirar el geotextil.
Si lo que se pretende es una protección provisional de cara a un futuro proyecto de musealización y excavación no se entiende este tipo de protección que sepulta los restos bajo únicamente capas de gravas, de difícil retirada sin dañar el yacimiento y que no aseguran su defensa frente a la acción dilatada en el tiempo de la lluvia.
CONTRADICCIONES:
Entrevista en la que Ujaldón dice al colegio de arquitectos lo que se debe hacer en san Esteban. Hay una frase importante "Se trata de proteger con geotextil y arena las partes que ya estén
concluidas, terminar de excavar y proteger las que estén a medio y no
actuar sobre las que no se han iniciado, como mejor medio de protección"
http://cccpmurcia.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
"Los expertos descartaron cubrir el yacimiento con geotextil, arena y grava, como aconsejaron los técnicos de Bellas Artes, "ya que sería un parón para su recuperación y, a la larga, perjudicaría su conservación", además de que sería "mucho más costoso y lento", según apuntó el portavoz de la comisión, Antonio Malpica, catedrático de Arqueología Medieval de la Universidad de Granada"
http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2010/01/12/expertos-impiden-cubra-arena-san-esteban/222767.html
Ujaldón:
Para evitar que este material geotextil --muy utilizado en arqueología pero también en la construcción-- se adhiera a los pavimentos, se extenderá una ligera capa de arena de río lavada mezclada con herbicida.
http://www.lukor.com/ciencia/noticias/portada/09121814.htm
EJEMPLOS DE PROTECCIÓN CON GEOTEXTIL, ARENA Y GRAVAS:
Alhama:
"Se colocará un tejido sintético (geotextil) que evite el paso de raíces y permita la transpiración. Sobre este tejido se aplicará una capa de arena lavada y prensada con fungicida para evitar la proliferación de plantas"
http://datos.alhamademurcia.es/descargas/PROYECTO%20PALERAS%20POBLADO.pdf
Avila:
"Finalmente, tras terminar el proceso de excavación y haber realizado las
diferentes documentaciones: fotografía, planimetría, topografía, además
del cuaderno de excavación, se procede a la cubrición de los restos
hallados mediante una capa de geotextil sobre la que se depositan unos
20 cms. de arena lavada. En aquellas zonas en las existen pavimentos de
mosaico se aumenta el nivel de arena para evitar alteraciones y que se
mantengan en óptimas condiciones hasta las siguientes campañas"
http://villaromana.diputacionavila.es/
Murcia:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01364065431281619843679/024280_0025.pdf
Exiten multitud de ejemplos más, dentro de la arqueológia de esta Región, en las que se ha protegido el patrimonio mediante geotextil y arena (Mosaicos Romanos en Mazarrón, Teatro de Cartagena, Lienzo de la muralla encontrado el la plaza del Romea, Excavaciones en la Senda de Granada, y un largísimo etc.).
Decreto 57/2010, de 2 de marzo, por el que se inscribe en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica:
9.3. Las medidas preventivas para la conservación de los bienes recuperados serán inicialmente las siguientes:
Cubrición mediante geotextil, arena limpia y grava de las estructuras arqueológicas. Teniendo en cuenta sus características y en función de las previsiones que se determinen respecto a ellas, se podrán utilizar otros materiales si así se estimara conveniente para su conservación, como la propia tierra de la excavación.
Cubrición de las estructuras arqueológicas con geotextil y protección de los cortes arqueológicos con tablazón de madera u otro material que garantice la conservación sin enterramiento.
http://www.derecho.com/l/boja/decreto-57-2010-2-marzo-inscribe-catalogo-general-patrimonio-historico-andaluz-bien-interes-cultural-tipologia-zona-arqueologica-zona-delimitada-terminos-municipales-valencina-concepcion-castilleja-guzman-sevilla/#C2
2 Comentarios: "San Esteban: Un mal ejemplo de protección"
Me parece perfecto que se diga lo que la Administración prometió y luego ha hecho ( que no es lo mismo).
Vamos que tener que decir como el anuncio : NO SOMOS TONTOS.
Yo no digo que sea el peor ejemplo de conservación de un yacimiento, todo depende la clase, material del estrato y varias cosas más.
Pero sí digo que es el peor ejemplo de conservación para El Yacimiento de San Esteban en concreto. Nunca se debería haber protegido de la manera en la que está, ni de la forma tan precipitada y poco aconsejada en la que se encuentra acualmente.
Existen otras maneras de proteger restos, para que no alteren ni perjudiquen el trabajo de excavación y para que no pueda suponer un peligro para el Yacimiento, más que una protección
Publicar un comentario